Robert Cornelius, precursor del Autorretrato
- Michele Sanrí
- 20 mar 2020
- 2 Min. de lectura

Robert Cornelius fue un empresario estadounidense y pionero en el campo de la fotografía, conocido por haber realizado el primer autorretrato de la historia, además del primer retrato fotográfico norteamericano.
Cornelius trabajo con su padre especializándose en el chapado de plata y pulido de metales, siendo tan conocido en su área, que en una oportunidad fue abordado por Joseph Saxton quien le solicito una placa de plata para poder realizar un daguerrotipo de la Escuela Superior Central en Filadelfia; lo que despertó el interés de Cornelius en aquel proceso fotográfico.

El daguerrotipo fue la primera técnica fotográfica, anunciada por químico francés Louis Daguerre en 1836, técnica que le llevo una década desarrollar. Consistía en poder fijar las imágenes en positivo a partir de una placa de cobre recubierta de yoduro de plata por medio de la cámara oscura.
A raíz de ello Cornelius se propuso con apoyo del químico Paul Beck Goddard mejorar sus conocimientos de química y metalurgia para perfeccionar el daguerrotipo, llegando a fabricar una caja oscura con dos o tres lentes, y placas de plata que pulidas convirtió en espejos perfectos, y con los que comenzó a experimentar dicho proceso fotográfico.
En octubre de 1839 Cornelius hizo un retrato de sí mismo, donde se muestra con los brazos cruzados, el pelo despeinado y ligeramente descentrado en la placa, dando como resultado el primer autorretrato de la historia, y primer retrato fotográfico norteamericano.
Aunque fue más conocido por sus retratos a clientes destacados de la sociedad en Filadelfia, no puedo dejar de mencionar un daguerrotipo que hizo a una de las calles de su ciudad que se destaca por ser uno de los primeros daguerrotipistas en usar un espejo para corregir la imagen lateral, ya que los primeros producían imágenes invertidas lateralmente.

Luego de operar dos de los primeros estudios fotográficos de los Estados Unidos y dedicarse a la fotografía por dos años, Cornelius comenzó a perder el interés en este arte, una vez que la fotografía adquirió popularidad y nuevos estudios comenzaron abrir, fue entonces cuando decidió volver a trabajar en la empresa de iluminación a gas de su familia, en la que estuvo durante 20 años. Tiempo en el que patentó numerosos diseños de bombillas, llegando a convertir a su empresa en la mayor compañía de iluminación de los Estados Unidos.
Robert Cornelius murió a la edad de 84 años, siendo un hombre rico, su fotografía se conserva en la Biblioteca del Congreso en Washington DC.
Comments